Las empresas pierden el miedo al impuesto al sol
Las grandes empresas apuestan por la energía solar fotovoltaica
Parece que el impuesto al sol no da miedo a las grandes compañías, que siguen apostando claramente por instalar paneles solares en las cubiertas de sus naves.
Quizás no conseguirán generar el 100% de la energía que consumen, pero pueden rebajar la factura eléctrica en una cantidad importante. Los ejemplos recientes son claros.
Ikea
La multinacional sueca Ikea ha instalado, en su centro de Alarcón, paneles solares para obtener una potencia de 100 kW. Con esta instalación podrá cubrir un tercio del consumo de la tienda, pero además ahorrará las emisiones de CO2. La apuesta de la multinacional es clara. Ya tiene paneles solares en las tiendas de Sevilla, Málaga y Jerez, y en el centro de distribución de Tarragona.
En total son más de 25.000 paneles solares que permiten generar un 19% de la energía total consumida, y en las cuales ha invertido 15 millones de euros. Pero el objetivo es mas ambiciosos, según el director general de Ikea, Tolga Oncu. Se tendría que llegar al 100%, ya conseguido en otros países, como Canadá o Polonia.

Denso
I el año pasado la Abadia de Montserrat optó por la biomasa forestal y para calentar las edificaciones. El último es el monasterio de Vallbona de les Monges, donde se quiere poner en marcha un sistema de energía geotérmica para la calefacción y agua caliente.

Barcelona
Otro ejemplo es la Feria de Barcelona. El recinto de Gran Vía, con una gran superficie de cubierta en sus pabellones, tiene 135.000 metros cuadrados de paneles solares fotovoltaicos que generan 4.4 GWh de electricidad al año y evitan la emisión de de 2.047 toneladas de CO2 a la atmosfera. También Nissan fue pionera con la instalación en la planta de la Zona Franca de 3.000 metros cuadrados de paneles para generar 308.000 kWh anuales y ahorrar 110 toneladas de emisiones de CO2.